
Que debemos saber?
•Enfermedad prevenible y tratable que afecta a mas de 251 millones de personas.
•Mejor manera de prevenirla es con la detección temprana
•5 causas :
•1.contaminación aire en interiores
•2.mucho tiempo expuesto al humo
•3. fumar
•4.contaminación ambiental
•5.asma mal controlada




Un 40% de la población mundial utiliza combustibles sólidos.
•La exposición a la leña,(cocinar y calentar los hogares) es un factor de riesgo de enfermedad respiratoria: en niños, EPOC, bronquitis crónica, obstrucción al flujo de aire, hiperreactividad bronquial, asma, tuberculosis y cáncer pulmonar.
Conclusiones de EPOC
•Enfermedad prevalente que afecta a los adultos en edad de trabajar, con una carga personal, social y económicamente significativa.
•Mal diagnosticada, con una necesidad de mejorar el diagnóstico. •Limitación en el flujo aéreo persistente, que desempeña un papel central en los síntomas y el impacto de la enfermedad.
•Múltiples síntomas, siendo la disnea, más molesto.
•Pacientes reportan las mañanas como la peor hora del día en síntomas y la realización de las actividades diarias.
Prevención y terapia de mantenimiento
•Revisar técnica inhalatoria.
•Vacunación contra neumococo e Influenza.
•Rehabilitación pulmonar es importante en su calidad de vida.
•En pacientes con hipoxemia en reposo, el uso de oxigeno mejorar sobrevida.
Prevención y Terapia de Mantenimiento
•Cesación tabáquica.
•La efectividad de E- cigarrillos no esta validada.
•La terapia farmacológica reduce síntomas, disminuye exacerbaciones, mejora calidad de vida y tolerancia al ejercicio.
•El tratamiento debe ser individualizado, basado en síntomas, riesgo de exacerbaciones, comorbilidades, reacciones adversas, costo, preferencia del paciente.
Existen factores que pueden modificar significativamente la exposición real, como el tipo de cocina utilizado, el uso de chimenea, el tipo de biomasa empleado, la localización y delimitación de la cocina y las condiciones de ventilación.
•La educación de la comunidad, personal de salud, organizaciones gubernamentales y no gubernamentales es uno de los pilares de la solución. •El objetivo es lograr cambios de hábitos en la comunidad para reducir la exposición, mejorar la ventilación de las viviendas, mejorar el tipo de cocinas utilizadas y utilizar combustibles más eficientes y menos contaminantes para cocinar y calefacción.

Día mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): “Todos juntos para poner fin a la EPOC”
EL DÍA MUNDIAL DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC) es una fecha auspiciada por la OMS y la Iniciativa Mundial contra la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (GOLD). Con esta fecha se intenta promover en todo el mundo una profunda comprensión de la enfermedad y una mejor atención a los pacientes. Es una de las principales causas de morbimortalidad a nivel mundial, con unas altas tasas de prevalencia e infradiagnóstico. El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la EPOC. El primer Día Mundial de la EPOC se celebró en 2002. Desde entonces, cada año, organizadores de más de 50 países de todo el mundo han llevado a cabo diferentes actividades con el fin educar a los pacientes, concienciar a la población y dar visibilidad a la enfermedad con el fin de mejorar las tasas de infradiagnóstico de una de las patologías más prevalentes en el mundo. Este año, GOLD utiliza el lema “All Together to End COPD” (todos juntos para poner fin a la EPOC).
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica o EPOC es una enfermedad pulmonar progresiva y potencialmente mortal que se caracteriza por la reducción gradual del flujo de aire hacia los pulmones. Es incurable y que puede llegar a causar el 5 por ciento de todas las muertes registradas en un año en el mundo según la organización mundial de la salud (OMS). El principal responsable de esta patología es la exposición al humo del tabaco; bien sea por ser fumador activo o por ser fumador pasivo. Por lo general se hace evidente a partir de los 40 o los 50 años.
Esta es la única patología relacionada con el tabaco cuya mortalidad sigue en aumento. La OMS prevé que para el año 2030 esta dolencia se habrá erigido en la tercera causa más importante de mortalidad en todo el mundo. Los principales factores de riesgo son el tabaquismo, la contaminación del aire, tanto en espacios cerrados como en el exterior, y la inhalación de partículas de polvo y sustancias químicas en el lugar de trabajo. La realización de una espirometría, que es un estudio por el cual el paciente sopla a través de un equipo especial, es el método ideal para el diagnóstico, aun cuando el paciente no tiene síntomas, pero está expuesto a factores de riesgo
La EPOC no se cura, pero un tratamiento farmacológico específico sumado a una adecuada rehabilitación respiratoria pueden aliviar los síntomas, mejorar la capacidad de ejercicio y la calidad de vida así como reducir el riesgo de muerte. Dejar de fumar es la condición imprescindible para un tratamiento beneficioso.
Con motivo de dicha celebración, este 20 de noviembre la Asociacion Hondureña de Neumologia y Cirugia del Torax y el Departamento de Docencia e Investigacion del Instituto Nacional Cardiopulmonar realizara una serie de actividades para concientizar a los pacientes y personal medico , enfermeras y estudiantes de diferentes carreras acerca de su importancia y deteccion precoz. Se conto con el apoyo de Casa Farmaceutica que brindo refrigerio para 200 pacientes, material educativo y pines alusivos de esta patologia. Se conto con la carrera de Nutricion de la Universidad Nacional Autonoma de Honduras los cuales contribuyeron dando consejos y charlas educativas acerca de un manejo integral, y con donacion de espaciadores y tecnica correcta del uso de espaciadores.
0 comentarios