En 1989, la Asamblea Mundial de la Salud designó al 31 de mayo como el Día Mundial Sin Tabaco. Esta fecha sirve para alentar a los fumadores a dejar este vicio e incrementar el conocimiento del público del impacto que tiene el tabaco en la salud.  La campaña anual es una oportunidad para concientizar sobre los efectos nocivos del consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco, y para disuadir del consumo de tabaco en cualquiera de sus formas.

 Este 2019 la campaña se centra en «el tabaco y la salud pulmonar». La campaña servirá para concienciar sobre: las consecuencias negativas para la salud pulmonar de las personas que tiene el tabaco, que van desde el cáncer hasta enfermedades respiratorias crónicas; y el papel fundamental que desempeñan los pulmones para la salud y el bienestar de todas las personas. Entre ellas tenemos que la tuberculosis latente puede convertirse en la enfermedad activa cuando se debilita el sistema inmunitario. Cerca de una cuarta parte de la población mundial tiene tuberculosis latente, con lo que está expuesta a desarrollar la enfermedad activa. El consumo de tabaco aumenta el riesgo de tener tuberculosis. Más del 20% de la incidencia mundial de la tuberculosis puede atribuirse al tabaco.

El consumo de tabaco es la causa más común del cáncer de pulmón y provoca cada año aproximadamente 1,2 millones de muertes. El riesgo de contraer cáncer de pulmón a lo largo de la vida es hasta 22 veces más alto en las personas que fuman.

 No hay ningún nivel de exposición al humo del tabaco sin riesgo. La mejor medida para prevenir las enfermedades respiratorias y mejorar la salud pulmonar a nivel mundial es reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo del tabaco. El Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco (CMCT) proporciona una respuesta firme concertada a la epidemia mundial de consumo de tabaco y a sus enormes costos sanitarios, sociales, ambientales y económicos

Este año, la Dra. Odessa Henríquez , decana de la Facultad de Ciencia Medicas de la Universidad tecnológica (UNITEC)  realizo actividades en dichas instalaciones con los alumnos de medicina acerca de los efectos nocivos de tabaco y pulmón.

Categorías: mayo 2019

0 comentarios

Deja una respuesta

Marcador de posición del avatar

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.