La Organización Mundial de la Salud (OMS) seleccionó el Convenio Marco para el Control del Consumo del Tabaco como lema en el Día Mundial de No Fumar a celebrarse este 31 de mayo 2011.
El CMCT es el máximo instrumento mundial para el control del tabaco representando avances en salud pública. Desde 2005 es uno de los tratados que más fuerza ha generado en las Naciones Unidas. Este Tratado de las Partes está conformado por 172 países. La Conferencia de las Partes es el órgano gobernante central y gobernante.
Para el 2030 se espera habrá más de 8 millones de muertos debido a la epidemia del consumo global del tabaco. En el siglo 20 murieron más de 100 millones de personas y matara más de un billón durante el siglo 21
Las obligaciones que tiene Honduras como miembro de la Conferencia de las Partes incluye:
Proteger las políticas de salud pública y comercial de los intereses de la industria tabacalera
Aumento de los precios e impuestos de tabaco
Protección a los no fumadores
Regular los contenidos de los productos de tabaco
Regular el etiquetado y empaquetado
Advertencias acerca del peligro de consumir tabaco
Prohibición de propaganda, promoción y patrocinio de tabaco
Prohibir su venta a menores de edad
Apoyo a las clínicas de cesación tabáquica
Apoyo para productos alternativos en el cultivo
El mensaje más importante es que los países deben implementar este tratado para la protección de la generación presente y futura de los efectos devastadores del tabaco, en salud, medio ambiente, sociales y económicos.
En este Día Mundial de No Fumar 2011 y durante todo este año, nos esforzaremos en controlar la epidemia del consumo de tabaco.
