El asma es una enfermedad que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, y el 10% de estas son niños. El asma es un problema de salud pública mundial y es independientemente del nivel de desarrollo. La mayoría de las muertes por asma se producen en los países de ingresos bajos y medianos bajos. Desde 1998, cada primer martes de mayo se celebra el Día Mundial del Asma, iniciativa que busca concientizar a la población sobre las cargas de esta enfermedad en las personas que la padecen y las posibilidades de controlarla para una vida saludable y sin limitaciones. El Día Mundial del Asma 2019 está auspiciado por GINA ( Iniciativa Global para el Asma – Global Initiative for Asthma), y tiene lugar el primer martes de mayo—como una iniciativa para crear conciencia en la población de las cargas que dicha enfermedad da a quien la padece y de la posibilidad de tenerla bajo control, llevando una vida saludable sin limitaciones. Desde el año 2008 hasta la actualidad, el lema ha sido «Puedes Controlar tu Asma» (You can control your asthma) y pretende estimular a los pacientes a tomar parte activa en el control de su enfermedad. Este año la GINA utiliza la palabra STOP con su símbolo internacional para indicarnos que hay que parar el asma. La palabra STOP está compuesta por las siglas de una serie de palabras que dan las claves de cómo se puede parar o controlar el asma. Actualmente, aunque no existe un tratamiento curativo total, con una adecuada educación y tratamiento se puede llevar una vida saludable y sin limitaciones.
Es importante realizar el tratamiento preventivo y la técnica inhaladora correctamente, y controlar los factores de riesgo. Aunque el asma supone una carga importante para quien la padece, es posible tenerla bajo control.
Este martes 7 de mayo, el servicio de Neumología, la Subdirección de Docencia e Investigación del Instituto Nacional Cardiopulmonar y el Departamento de Nutrición de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras brindaron charlas de concientización sobre el asma y su manejo a los pacientes de la consulta externa. Se efectuó pesquisa de posibles pacientes asmáticos.
Una manera de brindar atención con calidad y calidez.
0 comentarios