El día 25 de septiembre celebra el «Día mundial del pulmón». El Día Mundial del Pulmón es una cita clave para promocionar la Carta Mundial para la Salud Pulmonar, y concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de la salud respiratoria y la calidad del aire. El principal objetivo es incrementar la sensibilización de la población general mundial y de los administradores de los sistemas sanitarios públicos y privados sobre el problema sanitario que para el mundo representan las enfermedades respiratorias. Anualmente fallecen prematuramente en el mundo 4 millones de personas por el padecimiento de enfermedades respiratorias crónicas. Las cinco enfermedades respiratorias responsables de esta mortalidad son: EPOC, asma, infecciones de las vías respiratorias bajas, tuberculosis y cáncer de pulmón. Carga de la enfermedad pulmonar
Las enfermedades no transmisibles representan alrededor de ⅔ de las muertes en el mundo cada año. Más del 40% son prematuros y prevenibles.
El cáncer, las enfermedades cardiovasculares, la diabetes y las enfermedades pulmonares representan la mayoría de las muertes, las discapacidades y los costos financieros.
De estos, las enfermedades respiratorias son las menos reconocidas y las menos representadas en los planes globales. Es necesario que esta realidad sea conocida por todos: médicos, administradores de salud y políticos, periodistas y asociaciones de pacientes, para que entre todos exijamos la toma adecuada de decisiones que conduzcan a un correcto control de la exposición al humo del tabaco y a la de otros contaminantes.
Para disminuir la prevalencia de las enfermedades pulmonares y mejorar la salud respiratoria debemos informar y concienciar a la población mundial sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz.
El 25 de septiembre es el día mundial del pulmón, impulsado por FIRS (Forum of International Respiratory Societies) y a la que se sumaron más de 200 organizaciones del mundo. ¿Por qué?
Más de y 3 millones mueren cada año por enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Es la tercera causa de muerte en todo el mundo.
334 millones de personas sufren de asma. Es la enfermedad crónica más común de la niñez porque afecta al 14% de los niños en todo el mundo, y en aumento.
El cáncer de pulmón es la neoplasía más letal. Mata a 1,6 millones de personas cada año, y de nuevo, esos números están creciendo.
La neumonía, o infecciones respiratorias bajas, es una de las tres principales causas de muerte y discapacidad entre niños y adultos.
Se declaran 10 millones de casos de tuberculosis y 1.4 millones de fallecimientos anuales.
2.000 millones de personas están expuestas al humo intradomiciliario por calefacción o cocción a leña; mil millones inhalan aire contaminado ambiental, y otros tantos están expuestos al humo del tabaco de segunda mano.
Cuatro millones de personas mueren prematuramente cada año de otras enfermedades respiratorias crónicas como hipertensión pulmonar, fibrosis quistíca entre otras.
Afortunadamente, la mayoría de las enfermedades respiratorias son PREVENIBLES al mejorar la calidad del aire. Las fuentes comunes de aire no saludable son el humo del tabaco, la contaminación del aire en interiores y exteriores y el aire que contiene microbios y partículas.
0 comentarios